La tarde del martes 8 de diciembre Sonia F. aguardaba en el Tribunal Departamental de Justicia la audiencia de apelación en contra del cómplice del policía que la violó en una patrulla oficial hace tres meses. Hasta ese día, que lo enviaron al penal de San Sebastián, el acusado se beneficiaba de detención domiciliaria.
La mujer esperaba el fallo un piso abajo del juzgado en el que se desarrolló la apelación por temor a cualquier contacto con el acusado. Su presencia en el estrado no era necesaria porque la Oficina Jurídica para la Mujer la representa legalmente.
Pese a la precaución, la víctima se cruzó con su agresor cuando éste bajaba del edificio. El impacto fue tan fuerte que comenzó a vomitar sin cesar.
“¡No había quién la ayude! y la tuvimos que llevar hasta el baño del pasaje 25 de Mayo para que se lave la cara y se limpie”, protesta la psicóloga de la víctima, Ilosva Miranda. Allí, le dieron un vaso con agua para que se tranquilice.
Desde el punto de vista de la especialista en clínica forense, es indispensable la presencia de personal que ofrezca los primeros auxilios en situaciones de emergencia.
La crítica es generalizada en los litigantes, quienes protestan por las carencias en el Tribunal.
Aseguraron que en cualquier momento se puede presentar un infarto ante las intensas emociones que se desencadenan tras conocerse las sentencias.
ES NECESARIO El presidente del Tribunal de Justicia a.i., Jimy Rudy Siles Melgar, admitió la necesidad de un equipo de urgencias y anunció que se formalizará la demanda al Consejo de la Magistratura.
Datos
Colapsado
La infraestructura del Tribunal Departamental de Justicia ha colapsado. Según el abogado Henry Pinto, fue construida para una realidad distinta a la actual, donde no había la cantidad de población litigante de ahora y no existían los juicios orales, los procesos eran escritos en un 100 por ciento . Esa es la razón para que no haya salas especiales.
Falta de proyección
No se pensó en el crecimiento demográfico de la población. A los pocos años de su inauguración, se tuvo que habilitar otros ambientes improvisados en los edificios próximos, con salas inadecuadas que no fueron pensadas para juzgados.
Carencias
No existen un servicio de primeros auxilios, salidas de emergencia adecuadas, extintores, asientos para los litigantes, faltan baños, entre otras carencias.
Seguridad
El último año se gestionaron más extintores y cámaras de vigilancia.
Labels
- Abogados
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Codigo Penal
- CONARE
- Conciliadores
- Consejo de la Magistratura
- Corrupcion
- Cumbre Judicial
- EJE: Escuela de Jueces del Estado
- El Alto
- Elecciones Judiciales
- Fiscales
- Inmuebles
- Jueces
- Juicio Abreviado
- Justicia Comunitaria
- Juzgado Público
- Juzgados de Familia de la Niñez y Adolescencia
- La Paz
- Ministerio de Justicia
- Ministerio Público
- Notariado
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Santa Cruz
- Sentencias Constitucionales
- TA: Tribunal Agroambiental
- Tarija
- TCP: Tribunal Constitucional Plurinacional
- TDJ: Tribunal Departamental de Justicia
- TSJ: Tribunal Supremo de Justicia
- Vehículo
- Videos
Thursday, December 10, 2015
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment