La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró el jueves inconstitucional el parágrafo II del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, referida al ejercicio de los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales de las personas que cambiaron de identidad de género, entre ellos, el matrimonio.
El Tribunal Constitucional Plurinacional declaró la inconstitucionalidad del parágrafo II del art. 11 de la Ley de Identidad de Género en su frase “Permitirá a la persona ejercer todos los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales”, establece la sentencia constitucional.
“Lo que dice la sentencia, es que la primera parte de la ley es constitucional, porque se entiende, porque si bien no es un derecho, es parte de un concepto de identidad que está garantizada, protegida por la Constitución Política del Estado, por lo tanto, se admite que se pueda cambiar de nombre, imagen y fotografía en el carnet de identidad”, explicó el secretario general del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Álvaro Llanos.
Precisó que esos cambios de datos generan nuevos derechos y dijo que esa situación aclara la sentencia al afirmar que el cambio de datos de sexo no conlleva necesariamente a ejercer todos los derechos.
“Se puede cambiar todo en el carnet de identidad, pero no significa que se pueda contraer matrimonio entre un hombre y un transgénero o una mujer y un transgénero, porque se entiende que es un cambio de identidad”, complementó.
Esa acción de inconstitucionalidad abstracta fue interpuesta por Maida Paz, Horacio Poppe y otros diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional en febrero de 2016.
Para la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, el fallo del TCP significa un “enorme retroceso” en materia de derechos para las personas con tendencias sexuales distintas.
“Me parece un retroceso enorme en materia de derechos la sentencia Constitucional del TCP (por) que limita el ejercicio de derechos laborales, civiles y políticos”, afirmó la legisladora y anunció que realizará una revisión técnica y detallada de la sentencia.
Tras conocido el fallo del TCP, en horas de la noche el movimiento GLBT de La Paz llegó hasta la plaza Murillo para protestar por la decisión de los tribunos y anunció que acudirá a instancias internacionales.
Labels
- Abogados
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Codigo Penal
- CONARE
- Conciliadores
- Consejo de la Magistratura
- Corrupcion
- Cumbre Judicial
- EJE: Escuela de Jueces del Estado
- El Alto
- Elecciones Judiciales
- Fiscales
- Inmuebles
- Jueces
- Juicio Abreviado
- Justicia Comunitaria
- Juzgado Público
- Juzgados de Familia de la Niñez y Adolescencia
- La Paz
- Ministerio de Justicia
- Ministerio Público
- Notariado
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Santa Cruz
- Sentencias Constitucionales
- TA: Tribunal Agroambiental
- Tarija
- TCP: Tribunal Constitucional Plurinacional
- TDJ: Tribunal Departamental de Justicia
- TSJ: Tribunal Supremo de Justicia
- Vehículo
- Videos
Friday, November 10, 2017
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment