Labels
- Abogados
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Codigo Penal
- CONARE
- Conciliadores
- Consejo de la Magistratura
- Corrupcion
- Cumbre Judicial
- EJE: Escuela de Jueces del Estado
- El Alto
- Elecciones Judiciales
- Fiscales
- Inmuebles
- Jueces
- Juicio Abreviado
- Justicia Comunitaria
- Juzgado Público
- Juzgados de Familia de la Niñez y Adolescencia
- La Paz
- Ministerio de Justicia
- Ministerio Público
- Notariado
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Santa Cruz
- Sentencias Constitucionales
- TA: Tribunal Agroambiental
- Tarija
- TCP: Tribunal Constitucional Plurinacional
- TDJ: Tribunal Departamental de Justicia
- TSJ: Tribunal Supremo de Justicia
- Vehículo
- Videos
Monday, January 12, 2015
Un magistrado anuncia su renuncia al cargo
El magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Iván Lima adelantó a La Razón que presentará su renuncia al cargo. Esto, “ni bien tengamos ya un camino establecido para cambiar la actual estructura de la Justicia”, dijo.
En su criterio, el referéndum anunciado por el presidente Evo Morales está previsto en la Constitución Política del Estado para modificar cualquier aspecto del texto constitucional, en este caso, el periodo del mandato de los magistrados. “Si no optamos por ese camino, habría que esperar hasta diciembre de 2017. La población y la Justicia no merecen esperar ese tiempo”, agregó la autoridad judicial.
Además, indicó que de revocar el voto popular el mandato de los magistrados que no renuncien voluntariamente, la consulta debería incluir ajustes al periodo, la estructura, la sede y las competencias de los tribunales, incluso su fusión o supresión.
“Si esta camada de magistrados se va, nada nos garantiza que vengan mejores jueces. La inestabilidad atrae a los ‘aventureros’ y aleja a los buenos jueces. Por eso es importante que, a partir del 23 de enero, la nueva Asamblea Legislativa dé una señal fuerte de enjuiciamiento justo y rápido a los magistrados que han actuado contra la ley y han omitido sus deberes para cambiar la Justicia”, afirmó Lima.
Desde el 3 de enero de 2012 rigen las funciones de 56 autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Consejo de la Magistratura (CM) y del Tribunal Agroambiental (TA), además de vocales departamentales.
Las autoridades fueron elegidas el 16 de noviembre de 2011 mediante una preselección previa y el posterior voto popular.
Labels:
Consejo de la Magistratura
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment