Labels
- Abogados
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Codigo Penal
- CONARE
- Conciliadores
- Consejo de la Magistratura
- Corrupcion
- Cumbre Judicial
- EJE: Escuela de Jueces del Estado
- El Alto
- Elecciones Judiciales
- Fiscales
- Inmuebles
- Jueces
- Juicio Abreviado
- Justicia Comunitaria
- Juzgado Público
- Juzgados de Familia de la Niñez y Adolescencia
- La Paz
- Ministerio de Justicia
- Ministerio Público
- Notariado
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Santa Cruz
- Sentencias Constitucionales
- TA: Tribunal Agroambiental
- Tarija
- TCP: Tribunal Constitucional Plurinacional
- TDJ: Tribunal Departamental de Justicia
- TSJ: Tribunal Supremo de Justicia
- Vehículo
- Videos
Thursday, June 1, 2017
UMSA ve contaminación y deja la elección judicial
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) determinó abandonar las elecciones judiciales, debido a que evidenció indicios de contaminación. Como condición pusieron que las agrupaciones políticas se comprometieran a llevar adelante el proceso con transparencia.
"El Órgano Judicial no necesita 'abogangsters', necesita gente honesta, apóstoles del derecho, eso se puede lograr con un gran acuerdo de las organizaciones políticas con representación parlamentaria", dijo el rector de esa casa de estudios, Waldo Albarracín.
Explicó que se enviaron notas al oficialismo y la oposición para que se comprometan a actuar de forma transparente para que lleguen los "mejores elementos humanos", pero esa condición no fue aceptada y solo se limitaron a acusarse mutuamente de "interés partidario".
"La UMSA, no por decisión del rector, sino por determinación del Honorable Consejo Universitario, ha decidido que no va a participar de este proceso de selección porque lo vemos que hay serios indicios de contaminación", ratificó la autoridad académica.
Lamentó además que el sistema universitario también incurriera en errores, al designar a profesionales cuestionados para que evalúen a los postulantes, como Carlos Ortiz, exintegrante del Tribunal Electoral del Beni que inhabilitó a 208 candidatos demócratas en las elecciones subnacionales de 2015, entre ellos el exgobernador Ernesto Suárez.
"Por decisión de algunas universidades, como la del Beni, en lugar de notables nos han mandado notables parcializados (...) Lo que hemos hecho como UMSA es que se cambie a esos 'notables', para que se envíen personas idóneas, no hemos sido escuchados
Ocho eran los miembros titulares para la evaluación, representando a las universidades públicas de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija y Beni. Mientras que los tres alternos pertenecen a la Universidad Autónoma de Pando (UAP), a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y a la Universidad Católica Boliviana (UCB).
Labels:
Elecciones Judiciales
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment