Tuesday, January 6, 2015

Caso Cusi: programas nacionales guardan silencio

Después de que el Ministerio de Salud identificara a los programas de VIH y al de Tuberculosis como las entidades que le dieron información sobre el estado de salud del magistrado suspendido, Gualberto Cusi, los responsables de cada uno de esas instancias prefieren no hablar sobre el tema.
Este medio visitó ambos programas para preguntar si ellos "evacuaron” la información sobre el estado de salud de Cusi.
"No voy a hablar nada. El ministro (Juan Carlos Calvimontes) o la responsable (del Programa VIH, Carola Valencia) son los que tienen que dar información”, dijo ayer el responsable a.i. del Programa, Freddy Flores, quien contó que Valencia estaba con baja médica, y por eso no asiste a su trabajo.
El domingo, Página Siete informó que el titular de Salud identificó, en una carta enviada a la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos (APDH), Yolanda Herrera, a los dos programas nacionales: de VIH y Tuberculosis, como los que evacuaron datos de la salud de Cusi. Por ello, ayer el abogado del magistrado suspendido anunció la ampliación de la querella contra los responsables de ambas instancias.
Por su parte, el jefe del Programa de Tuberculosis, Julio Sumi, no quiso hablar del tema. "No diré nada. El caso lo está manejando el ministro”, respondió.
Aunque el sábado, afirmó que dará una información sobre el tema "de forma personal”.
El presidente de la REDBOL, Nelson Balderrama, afirmó que verter la información confidencial de una persona es "vulnerar la Constitución”.
La Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia también asegura que Gualberto Cusi vulneró sus derechos al acusarlas, sin pruebas, de transmitir el VIH, por lo que presentaron la querella en su contra ante la Fiscalía, por discriminación.

No comments:

Post a Comment