Wednesday, January 7, 2015

Aclaran que revocatorio es para los magistrados

El referéndum propuesto por el presidente Evo Morales es para someter a un revocatorio o ratificación los magistrados del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional.

Así lo confirmó la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez. La ministra señaló que una vez se posesione el nuevo gabinete, el 23 de enero, “ya se establecerán cuáles serán las modalidades en que se realizará este referéndum revocatorio”. Indicó que se analizará, por ejemplo, si se dejará sin efecto el texto constitucional que establece la elección de magistrados por voto popular. La funcionaria sostuvo que, al ser electos por voto popular, los magistrados se creen “dioses o semidioses intocables” y que su posible revocatoria será “un baño de humildad”.

Gutiérrez indicó que los magistrados designan funcionarios y jueces “ineptos” debido a que están pagando deudas con “padrinos” que los ayudaron en su campaña para ser elegidos.

Referéndum en 150 días. El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, informó que en caso de que se realice un referéndum en el Órgano Judicial como lo anunció el presidente Evo Morales, este podría organizarse en 150 días y tendría un costo similar al de una elección nacional. Ovando no se refirió al monto económico que costaría un referéndum, pero sí aseguró que el TSE está listo para administrar y llevar a cabo este proceso en el país, ya sea por requerimiento de la Asamblea Legislativa o del Órgano Ejecutivo.

"No es que nosotros tenemos que pensarlo, nosotros tenemos que cumplir", señaló el vocal.

Comisión interinstitucional. El viceministro de Justicia, Gabriel Machicado, anunció la conformación de una comisión interinstitucional que deberá planificar un referéndum para reformar la justicia boliviana. "Se va a conformar esta comisión interinstitucional y la tarea es determinar cuáles serán las preguntas y la fecha del referéndum", dijo la autoridad del Ejecutivo. Remarcó que la finalidad del referéndum es definir las líneas de reestructuración del sistema judicial.

Punto de vista

Silvia Salame
Constitucionalista

"Esta es una medida inconstitucional, pero está en manos de la ALP hacerlo"

'El referéndum revocatorio a los Magistrados del Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional no existe en la Constitución Política del Estado (CPE). Cuando la Carta Magna habla de revocatorio precisamente excluye a estas autoridades y para ello es necesario reformarla, caso contrario sería inviable. En este caso es una modificación parcial de los artículos que se refieren al revocatorio y otra probabilidad es a través de una ley interpretativa promulgada por la ALP, con la facultad otorgada por el TCP, como ya se dio con la reelección del presidente Evo Morales".

No comments:

Post a Comment