Labels
- Abogados
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Codigo Penal
- CONARE
- Conciliadores
- Consejo de la Magistratura
- Corrupcion
- Cumbre Judicial
- EJE: Escuela de Jueces del Estado
- El Alto
- Elecciones Judiciales
- Fiscales
- Inmuebles
- Jueces
- Juicio Abreviado
- Justicia Comunitaria
- Juzgado Público
- Juzgados de Familia de la Niñez y Adolescencia
- La Paz
- Ministerio de Justicia
- Ministerio Público
- Notariado
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Santa Cruz
- Sentencias Constitucionales
- TA: Tribunal Agroambiental
- Tarija
- TCP: Tribunal Constitucional Plurinacional
- TDJ: Tribunal Departamental de Justicia
- TSJ: Tribunal Supremo de Justicia
- Vehículo
- Videos
Wednesday, May 24, 2017
Elecciones judiciales: debatirán más plazo para postulantes
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, anunció que el viernes la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) analizará ampliar una semana más el plazo para la inscripción de postulantes al Órgano Judicial.
"Tenemos información que hay en curso 300 trámites, a parte de los más de 20 inscritos que hay en la asamblea, los otros están en trámites en diferentes instancias", dijo en conferencia de prensa.
Explicó que "algunos de estos trámites tardan mucho. Los presidentes de las comisiones mixtas me han enviado una nota para ampliar una semana más el plazo para la inscripción, eso vamos a debatir el viernes".
Ante esa propuesta, el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, afirmó que hasta el momento ninguno de los inscritos es una "eminencia" en materia jurídica. Consideró la falta de aspirantes una oportunidad para dar confianza a la población frente al proceso.
"Tenemos una escuálida lista de postulantes que se ha registrado, pero, con las disculpas a ellos, ninguno es una eminencia en el derecho, que necesitamos en este momento para refundar la justicia en nuestro país", aseveró el opositor.
El viernes la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó a una sesión que abordará la "preselección de autoridades judiciales". Ese mismo día debe concluir el proceso de registro de los postulantes ante las comisiones mixtas de diputados y senadores.
Según la convocatoria, realizada por el presidente nato de esa instancia, el objeto de la cita es el "tratamiento del proceso de preselección" de los candidatos. Hoy el Tribunal Supremo Electoral lanzará la convocatoria para los comicios, previstos, por ahora, para el 22 de octubre.
Hasta horas de la noche existían 23 aspirantes a los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura. Se requiere un mínimo de 96 para que puedan llevarse adelante las elecciones.
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, dijo a EL DEBER hace días que si no se reúne el número adecuado de postulantes, la convocatoria debería ser declarada "desierta".
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) definirá en esta jornada si continúa o no el proceso, debido a que su rector, Waldo Albarracín, advirtió demasiadas "susceptibilidades" en algunas acciones dentro del proceso.
Labels:
Elecciones Judiciales
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment