Tuesday, July 4, 2017

Preguntan a aspirantes si deben denunciar la corrupción o fomentarla


Los aspirantes al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura calificaron el examen escrito de “muy fácil”. Cada postulante respondió 60 preguntas. Con 36 puntos podrán pasar a la tercera fase que es la entrevista. La oposición considera una “burla” y un “regalo” la prueba que rindieron.


Una de las preguntas decía: “Ante hechos indudables de corrupción, el servidor público deberá: a) Denunciarlos b) Fomentarlos c) No tomarlos en cuenta d) Ninguna de las anteriores.

Otra estaba referida al ejercicio de la abogacía: “El cambio de patrocinio en una causa, debe ser otorgado por: a) El cliente interesado b) El Colegio de Abogados c) El abogado renunciante d) El juez que conoce la causa.

“De acuerdo a la doctrina deontológica el abogado frente a los golpes de Estado debe ser: a) Contemplativo b) Rechazarlos c) Colaborar con los mismos d) Intervenir militarmente para favorecerlos” siguen las consultas.

Las preguntas específicas están dirigidas a los aspirantes al Tribunal Agroambiental y están referidas al tema agrario y medioambiental.
Algunos calificaron las preguntas de muy básicas

El jefe de bancada de Unidad Demócrata, Edwin Rodríguez, calificó como una “burla” y un “regalo” de las universidades y del Movimiento al Socialismo los 30 puntos en esta fase de evaluación escrita.

“No es posible que el nivel de preguntas hayan sido formuladas como para estudiantes universitarios de primer año de derecho y no para candidatos que buscan constituirse en las máximas autoridades del Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental”, declaró Rodríguez.

El delegado del Comité Ejecutivo de Universidades de Bolivia (CEUB), Lorenzo Flores, dijo que el tribunal de docentes que participan de la Comisión Mixta de Justicia Plural tendrá que explicar por qué “algunas preguntas eran absolutamente sencillas”.
El examen que respondieron los postulantes fue filtrado a los medios

Precisó que el CEUB no participó en la redacción de las preguntas, sino que cinco universidades fueron delegadas para esta labor, sin embargo los docentes del tribunal (Enrique Cortez, Luis Alberto Arellano, Sonia Llanos y Héctor Araoz) tenían la facultad para revisar y servir como filtro para que sean preguntas rigurosas pero que exijan un nivel de conocimiento sobre los temas genéricos y específicos.

“Esa es una responsabilidad de los académicos, les dejamos plena autonomía para que elaboren las preguntas, el sistema lo único que hizo es garantizar el banco de preguntas. Ellos definieron el sorteo, la modalidad de las alternativas”, declaró Flores.

El diputado Lino Cárdenas acusó a la oposición de buscar que este proceso fracase y eso es totalmente evidente dijo “La oposición está en la lógica de generar duda, desanimar a los postulantes que se presenten y ahora pretenden desprestigiar los exámenes”.

No comments:

Post a Comment